Oscuridad o Luz: Parádoja en el Sindicato Mexicano de Electricistas

El lenguaje ha de se matemático, geomético, escultórico. La idea ha de encajar exactamente en la frase, tan exactamente que no pueda quitarse nada de la frase, sin quitar eso mismo de la idea...

domingo, 3 de julio de 2011

La Industria Eléctrica Mexicana

 La Industria Eléctrica en México inició en manos particulares de extranjeros y nacionales con empresas como la Mexican Gas and Electric Light Company Ldt y la Mexican Light and Power Company Cabe destacar que la industria eléctrica implementó tecnología moderna y contaba con una enorme fuerza de trabajo, pero a la vez fue muy notoria la sobrexplotación de los trabajadores; ya que pasaban por una situación precaria, explotación, denigración y coerción por parte de los capitalistas empresarios[1]. El caso más destacado se ubica en la Mexican Light and Power, que era la de las compañías más grandes e importantes de esa época, ya que contaba con tecnología y fuerza de trabajo, opacando y eliminando así a las pequeñas empresas, pero contaba con una notoria sobreexplotación hacia sus trabajadores, bajos salarios, incontables accidentes.
En 1937 siguiente se formó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para controlar el suministro eléctrico por parte del gobierno, resultado de la inconformidad constante del servicio, y en 1960 Adolfo López Mateos proclama la nacionalización del la industria Eléctrica, donde se liquidan todas las empresas locales eléctricas y se unifican los sindicatos ante sólo una empresa paraestatal, para poner fin a las exenciones y privilegios de los concesionados[2]. López Mateos creo la compañía mexicana “Luz y Fuerza Motriz” que años más tarde se llamará “Luz y Fuerza del Centro”. Esto volvió prósperos los siguientes años, con optimas condiciones laborales y buenos salarios a los trabajos eléctricos.
Para 1985, Luz y Fuerza del Centro y la Confederación Federal de Electricidad firman un acuerdo de delimitación de zonas, en que la primera queda reducida en más del 50% de su extensión original.
A partir del periodo de Carlos Salinas, México forma parte de la nueva forma de organización económica denominada Neoliberalismo, la cual  trae entre sus consecuencias la rápida privatización de gran cantidad de industrias y empresas paraestatales que eran permitidas en el capitalismo de bienestar, quedando muy pocas paraestatales, tales como PEMEX, la Comisión Nacional de Agua, la compañía Luz y Fuerza del Centro, entre otras.
Aún con el ambiente de privatización, en 1994 se decreta presidencialmente el nuevo organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
En 1989 en el mismo periodo de Salinas, se emitió el “plan de modernización energética” para el periodo de 1989-1994 y que buscaba establecer líneas generales para el apoyo de la economía al país, sin embargo todos los cambios fueron concretados en una seria de reformas que diversos motivos políticos y técnicos se estableció de manera oficial hasta 1997[3] .
Para el año de 1995, el presidente de la República Mexicana Ernesto Zedillo Ponce de León anunció en el quincuagésimo Octavo aniversario de la CFE la electrificación total del territorio Mexicano[4], esto a su vez dio paso a una modernización continua del sector eléctrico; en 1999 se plantea otra reforma con la intención de transformar los organismos públicos del sector eléctrico en distintas empresas especializadas, creando la Red Eléctrica Nacional, aunque algunos de estos cambios requerían reformas constitucionales[5]. Posteriormente para el año 2003 Diputados del PAN y del PRI proponen una nueva reforma eléctrica, puesto que la demanda eléctrica  subía en un 5% anual y el gobierno decidió que se dieran la condición de certidumbre jurídica a quien quiera invertir en energía eléctrica siempre y cuando fortalezca al estado[6], por que el estado no podía abarcar esas cifras; el objetivo de la reforma, por lo tanto, eran reformas a los Artículos 27 y 28 de la Constitución, la iniciativa presenta la desregulación de la industria eléctrica[7].
Entre el 2003-2004  poco mas 10% de la inversión eléctrica estaba ya en manos privadas, de carácter transnacional con gran capacidad financiera[8].
Desde antes del 2005, la situación de Luz y Fuerza del Centro comenzó a ser precaria, dando un aviso en este año de que los bajos subsidios no alcanzaban a dar mantenimiento a la infraestructura, anunciando posibles apagones o un colapso en el centro[9], lo cual volvió a reafirmar en 2007, 2008 y hasta su extinción en 2009.
A partir del 2007 se comenzó un recorte presupuestal muy marcado al sector eléctrico, para su buen funcionamiento eran necesarios 5 millones más, dicho recorte sería más marcado durante los años siguientes[10].
En 2008, Calderón concede permisos para capitales trasnacionales participen en la industria eléctrica, aumentando éstas de 529 a 671, facilitando así un ya iniciado proceso de privatización[11]
En poco más de 10 años la fibra óptica se ha convertido en una de las tecnologías más avanzadas que se utilizan como medio de transmisión de información. Este novedoso material vino a revolucionar los procesos de las telecomunicaciones en todos los sentidos, desde lograr una mayor velocidad en la transmisión. Es hasta el 2009 cuando el presidente Felipe Calderón  anuncia la puesta en operación de  una red de fibra óptica a nivel nacional “con la cual México se moderniza en materia de telecomunicaciones”[12].
El 11 de Octubre de 2009, Calderón anuncia en el diario de la federación[13] la extinción de la compañía nacional “Luz y fuerza del Centro”; a los medios de comunicación les informó las causas, entre las cuales destaca que la Inversión a Luz y Fuerza equivale a un año del subsidio del programa oportunidades, a dos años del subsidio a la UNAM, a construir un millón 200 mil viviendas. Prometió la creación de más empleos, y a los trabajadores que recogieran su liquidación antes del primer mes se les daría un bono extra[14].
Es importante recordar que a la par de el decreto de privatización de LyFC, se transmitía en cadena nacional un partido de futbol, México & El Salvador, el cual era el definitorio para la entrada de México al mundial, ganando México 4 -1 a El Salvador[15].
La recontratación de Trabajadores por parte de la CFE ha sido muy baja, a los que aceptaron la liquidación se les hizo gran cantidad de pruebas y trabas, y a lo largo de un año estas no habían tenido lugar[16].


[1] Incluso determinó la evacuación forzada de la población de Necaxa para la construcción de un vaso y significo el rompimiento de toda organización obrera.
[2] BAZÚA, Felipe, Et. Al., “Reestructuración del sector eléctrico en México”, UNAM, México, 2001, pág. 20.
[3] DÍAZ-BAUTISTA, Alejandro, “EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN LA DESREGULACION ELÉCTRICA Y EL SECTOR ELÉCTRICO EN MÉXICO”, Editorial Plaza Y Valdez, México, 2005, Pág 31,39.
[4] BAZÚA, Luis Felipe, Et. Al.,”Restructuración del Sector Eléctrico en México, Una propuesta institucional”, UNAM, Miguel Ángel  Porrúa, México, 2001, Pág.9.
[5]DÍAZ-BAUTISTA, Alejandro, Ibídem, Pág 40,41
[6] Íbid, Pág 42.
[7] ESCOBAR DELGADILLO, Jésica Lorena, Et. Al. “Crisis Económica, Crisis Energética y Libre Mercado”, en: Revista UNAM (http://www.revista.unam.mx/vol.10/num5/art29/int29-1.htm)
[8] MARTÍNEZ, Ifigenia, Et. Al., “México, Desarrollo y fortalecimiento del sector estratégico de energía eléctrica”, Editorial Miguel Ángel Porrúa, PRD, México, 2003., Pág 27.
[12] LA JORNADA, Israel Rodríguez J., Año 27, Número 9590,  24 de Abril de 2011, México Distrito Federal. (http://www.jornada.unam.mx/2011/04/24/economia/020n1eco).

No hay comentarios:

Publicar un comentario